gas pimienta panamá

La directora del Instituto de la Mujer de Panamá, Nellys Herrera, en una fotografía de archivo. EFE/Bienvenido Velasco

Botes de gas pimienta para las víctimas de violencia machista en Panamá

EFE | Ciudad de Panamá - 13 junio, 2022

El Instituto Nacional de la Mujer de Panamá ha entregado botes de gas pimienta a mujeres que han sido víctimas de violencia machista para su autodefensa. Los botes tienen una tinta especial que permite marcar a los agresores en caso de quebrantamiento de la orden de alejamiento.

Las mujeres que los han recibido han sido “amenazadas de muerte” por una persona conocida y cercana, bien sea su “pareja o expareja”, ha dicho a los periodistas la directora del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), Nellys Herrera.

Identificar al agresor

Este grupo de mujeres, que han vivido la violencia, temen que su agresor quebrante la orden de alejamiento emitida por un juez, ha indicado Herrera.

Ha explicado que por esta razón el estuche de gas pimienta tiene un tinta que permitirá identificar al agresor al momento de ser capturado para que “se evidencie que quebrantó la medida de protección”.

El Instituto Nacional de la Mujer dispone de aproximadamente unos 2.000 aerosoles pimienta para ser distribuidos entre las mujeres que son víctimas de la violencia doméstica y machista.

Aunque es distinto al gas lacrimógeno que se compone normalmente del químico clorobenzilideno malononitrilo (CS) y el gas pimienta se deriva del vegetal capsicum, ese tipo de aerosol irrita los ojos hasta el punto de causar lágrimas, dolor e incluso ceguera temporal.

A pesar de que en Panamá no existe restricción o limitaciones para la compra del gas pimienta, se requiere del consentimiento informado y de una capacitación para su uso, ha señalado el Inamu.

Aumento muerte violenta un 100 %

Los casos de mujeres víctimas de feminicidio han subido un 20 % y los de muerte violenta un 100 % durante el primer trimestre de este año en Panamá, en comparación con el mismo período de 2021.

Entre enero y marzo pasados 6 mujeres han sido víctimas de feminicidio, una más que en el mismo lapso de 2021, mientras que 8 han sufrido muerte violenta, frente a 4 del año anterior, de acuerdo con las estadísticas del Ministerio Público (MP, Fiscalía).

En abril de 2022, otras tres mujeres han muerto por su sola condición de género.

La Ley 82 de Panamá define como feminicidio “causar la muerte a una mujer basada en la pertenencia al sexo femenino, por causa de la discriminación o cualquier otra forma de violencia”.

Muerte violenta se refiere a todos los homicidios de personas del sexo femenino que no fueron consideradas como femicidios, según valoración del Fiscal del caso y la aplicación de la Ley 82″, señala un informe el MP.

En 2021 los feminicidios bajaron un 29 % en Panamá, cuando se registraron 22 casos frente a los 31 de 2020, pero las muertes violentas subieron un 47 %, al sumar 22 frente a 15 del año anterior, según las estadísticas de la Fiscalía.