
Fotografia cedida por la Gobernación de Itapúa que muestra a la ministra de la Mujer de Paraguay, Nilda Romero (2-i), mientras participa en la presentación de un proyecto para erradicar la violencia contra la mujer Paraguay. EFE/ Gobernación de Itapúa
Instituciones se unen para frenar la violencia contra la mujer en Paraguay
Paraguay anuncia la creación de una mesa interinstitucional departamental para promover la conciencia social e institucional contra la violencia hacia la mujer con el objetivo final de que “se coordinen estrategias en el ámbito de la violencia de género para el abordaje y definición de las políticas públicas”.
Así lo ha explicado a Efe Marta Mansilla, la coordinadora de la Fundación de Religiosos para la Salud (FRS), una de las organizaciones que conforman esta red de trabajo junto a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y el Ministerio de la Mujer de Paraguay.
Este proyecto piloto, enfocado en capacitar a los funcionarios que trabajan directamente con mujeres víctimas de violencia, se desarrollará durante los próximos 24 meses en Encarnación, Coronel Bogado, Obligado, San Pedro del Paraná y Cambyretá, ubicadas en el departamento de Itapúa.
El Ministerio de la Mujer eligió esas zonas por los índices de violencia registrados y por la consolidación institucional que existe, según apuntó Mansilla, que espera que en el futuro se pueda replicar en otros departamentos del país.
El proyecto se sustenta en tres componentes, basados en abordar la conciencia social e institucional, fortalecer las mesas interinstitucionales y crear un sistema de registro de datos de violencia, y la capacitación de unos 500 funcionarios.
Identificar la violencia
La coordinadora de FRS subrayó que, con esta iniciativa, se pretende dar a la sociedad, y en particular alas mujeres, “mecanismos para identificar la violencia” y poner fin a “la naturalización de la violencia contra las mujeres que existe en el país”.
Durante el acto celebrado en Encarnación, la ministra de la Mujer, Nilda Romero, señaló que debe darse “un cambio de cultura” para conseguir “ese respeto mutuo que debe existir en las relaciones de pareja, en la familia, en la comunidad…”.
El Ministerio de la Mujer actuará como ente rector del proyecto, basado en la Ley N° 5.777/16 “De Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de violencia”, que engloba a un total de 17 instituciones del país con las que se trabajará a lo largo de estos 24 meses.
Unos 16 feminicidios
En lo que va de año, Paraguay ha registrado 16 feminicidios, según los datos del Observatorio del Ministerio de la Mujer, mientras que la Fiscalía contabiliza, desde enero hasta la segunda semana de julio, 18 causas de feminicidios en Paraguay y un total de 21 víctimas.