
Presentación artística durante el evento "Ellas Crean" en el Museo Reina Sofía. Cortesía Instituto de las Mujeres
El festival “Ellas Crean” pone el foco en la cultura de la España deshabitada
El festival “Ellas Crean” ha presentado en el Museo Reina Sofía, de Madrid, la programación de su edición número 19, que contará con la presencia de reconocidas artistas como Olga Pericet y Dácil González, premios nacionales de Danza; la música Alba Careta, la actriz Ariadna Gil o la escritora Marta Sanz, entre otras, y pondrá el foco en la cultura de la España deshabitada.
“Desde la literatura, el cine y el arte, cada vez son más las creadoras que buscan inspiración y vuelven su mirada sobre esos territorios olvidados, rincones que tras la pandemia se convirtieron en paraísos perdidos. A esa España deshabitada, a la memoria y al futuro de esa España debilitada está dedicada esta edición de Ellas Crean”, ha señalado su directora, Concha Hernández.
“Ellas Crean”, que se lleva a cabo en Madrid del 2 al 30 de marzo, es un festival cultural multidisciplinar organizado por el Instituto de las Mujeres, que sitúa a las creadoras en el centro de su programación, contemplando todas las disciplinas artísticas: música, literatura, danza, teatro, cine, artes visuales, etc.
A la presentación de la nueva edición han asistido Antonia Morillas, directora del Instituto de las Mujeres; Mercedes Roldán, subdirectora general de Museos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte; y Ángela Rodríguez, secretaria de estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.
“Tenemos que pensar en las condiciones de posibilidad que permiten que las mujeres estén en la cultura. Tenemos que reflexionar sobre quién puede hacer y consumir arte hoy en día”, ha reflexionado Rodríguez.
Festival “Ellas Crean” en España
Otro de los temas centrales del festival será el análisis de “lo subversivo” en el arte actual. Para conversar sobre ello “Ellas Crean” contará con las voces y miradas de la dramaturga Jana Pacheco, la coreógrafa María del Mar Suárez (La Chachi) y las artistas visuales Marina Vargas y Marisa González, quienes estarán en un evento moderado por la comisaria de arte Zara Fernández de Moya, el 23 de marzo en el Museo Arqueológico Nacional.
También hablarán del tema las escritoras Edurne Portela y Virginia Mendoza, el 7 marzo en la Biblioteca Nacional de España, y las impulsoras de proyectos culturales en pequeños pueblos Tamara Crespo, Nuria Sebastián o Pilar Ríus, el 15 marzo en La Casa Encendida.
La performance también tendrá su lugar destacado en el Museo Reina Sofía con el estreno en España del proyecto colaborativo 30 “Bosquejo de alturas”, el 17 marzo. Estará capitaneado por la directora francesa Sylvie Mongin, junto con las españolas Eva Redondo y Jana Pacheco, y participarán más de 30 actrices españolas y americanas, que recorrerán diversas salas del museo con el objetivo de poner el foco en la huella que ha dejado las dictaduras en la memoria colectiva.
En el Museo Thyssen-Bornemisza, por su parte, se presentará el 22 de marzo “darme-darse-darnos”, de la artista mexicana Lorena Wollfer, dentro del ciclo de performances “Visión y presencia”, comisariado por Semíramis González.

Fotografía de la obra de la adaptación de la novela de Marta Sanz “Daniela Astor y la caja negra”. Cedida por el Instituto de las Mujeres.
Teatro, música, poemas y más
También el teatro copará buena parte del festival, con montajes tan atractivos como “Todas las santas”, del 2 al 5 marzo en el Teatro de La Abadía, donde las traumáticas experiencias vividas por una serie de mujeres en Latinoamérica se convierten en materia teatral con la dirección de Luz Arcas.
Además se podrá ver “Pundonor”, del 8 al 12 marzo en Teatro de La Abadía, dirigida por Andrea Garrote y Rafael Spregelburd, que repite en “Ellas Crean” tras el gran éxito de la pasada edición; o la adaptación de la novela de Marta Sanz “Daniela Astor y la caja negra”, con dirección de Raquel Alarcón, del 9 al 26 marzo en el Teatro Fernán Gómez.
Habrá sesiones de poesía, conversatorios, presentaciones de danza, conciertos y proyecciones de películas cuyos horarios se pueden consultar en www.ellascrean.com.