
Cartel del WomenTime! Festival de Cine Femenino de Canarias. Cedido por la organización del festival
El Festival de Cine Femenino de Canarias visibiliza a guionistas, productoras y directoras
El WomenTime! Festival de Cine Femenino de Canarias, que se celebra entre los días 1 y 3 de diciembre en Canarias y Madrid, busca crear un espacio de difusión de obras de guionistas, productoras y directoras tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de visibilizar sus trabajos y, sobre todo, sus profesiones en el mundo del cine.
Más allá del ámbito actoral, “terreno que parece haber correspondido a la mujer durante décadas”, declaran desde el festival, y en el que las actrices se han visto obligadas a representar papeles “estereotipados” y caracterizados “por una fuerte sexualización”, la segunda edición del WomenTime! Festival se presenta como un “amplificador de difusión” de cine independiente realizado por mujeres.
Buscan así evidenciar que “no existen diferencias entre el cine hecho por mujeres y el hecho por hombres”, y mostrar que cada vez son más las guionistas, productoras y directoras en el sector.
Cine por mujeres
Esta nueva edición del WomenTime! Festival llega con el visionado de 20 cortos seleccionados por la Organización tras el éxito cosechado el pasado año, cuando la autora argentina Sonia Elena Bertotti se alzó con el máximo galardón por “La playita”.
Los cortos nacionales e internacionales que se proyectan este 2022 son de lo más variopintos. Desde acción hasta animación, pasando por thriller, cine romántico, ciencia-ficción y suspense.
“Nosotros hacemos la selección y programación de los cortos que recibimos, que son muchísimos, y los ponemos en valor pero es el público el que tiene que sentirse cómodo con este nuevo paradigma que ya es una realidad, bajo nuestro punto de vista aún menor, que es el de demandar cine hecho por mujeres”, apunta Eduardo Cubillo, ideólogo del festival.
WomenTime! forma parte de la factoría de festivales de cine Time!, creados por La Gaveta Producciones, una empresa de cine documental afincada en Tenerife que dirige Eduardo Cubillo y que también organiza el PrimeTime! Festival Internacional de Cine Diverso de Canarias, que pone el foco en programar cine con temática diversa, independiente y que habla de minorías, de género, orientación sexual o raza.
Cronograma de las proyecciones
En esta entrega del Festival de Cine Femenino de Canarias, los 20 cortos se proyectan en tres jornadas distintas, en las que se vota para nombrar a la ganadora.
Las proyecciones tienen lugar, en el TEA Tenerife Espacio de las Artes, el día 1 de diciembre, de 19 a 20.30 horas; en el Espacio CajaCanarias, también en la localidad de Tenerife, el día 2, de 19 a 20.30 horas; y, en la Sala Equis de Madrid, el día 3 de diciembre, en una jornada especial que da comienzo a las 13:00 y finaliza a las 16:00 horas, con la ponencia de Hernando Gómez, experto en igualdad de género, que lleva por título “El papel de la mujer en el cine español”.
El acceso a las proyecciones en Santa Cruz de Tenerife es gratuito, salvo en la sala de Madrid, cuyo coste de entrada es de 5 euros.
Y a partir del día 7 de diciembre, los cortos están en la plataforma de cine Filmin.
Más actividades
Asimismo, en paralelo a los visionados, se imparten talleres en el IES La Guancha (Santa Cruz de Tenerife, Canarias), entre los que destacan, por un lado, uno sobre “Cómo producir tu primer documental en Canarias”, impartido por Eduardo Cubillo, fundador de WomenTime!.
Y, por otro lado, el taller “El guion de cine en Netflix”, impartido por Marta Sánchez e Irene Niubó, trabajadoras de la plataforma estadounidense, que con este taller inciden en las claves para escribir guiones, los nuevos esquemas y los métodos de trabajo que emplea Netflix.
Los talleres tienen lugar a partir de las 16:00 horas del día 2.