
EFE/Yander Zamora
Feministas independientes elevan la cifra de feminicidios en Cuba a 53 en 2023
Activistas de las plataformas independientes cubanas Alas Tensas y Yo Sí Te Creo confirman un nuevo asesinato machista y elevan a 53 la cifra de feminicidios en Cuba en 2023.
La nueva víctima es Leidy Mariam Durruty García, de 32 años y asesinada por su pareja el pasado 16 de julio, en la localidad de San José, en la provincia Mayabeque (oeste), según detallan los observatorios de género en sus redes sociales.
“Lleguen nuestras condolencias a su familia, en especial a la abuela que dependía de los cuidados de Leidy, y demás personas allegadas”, lamentan las dos asociaciones.
Este es el tercer feminicidio documentado por Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en la última semana. Días antes, las organizaciones reportaron otros crímenes machistas en Güines (Mayabeque) y Jovellanos (Matanzas). En ambos casos las mujeres fueron asesinadas a manos de sus exparejas.
En todo 2022 las plataformas independientes registraron 34 crímenes machistas.
Piden declarar “estado de emergencia por violencia de género”
Estos colectivos -los únicos que dan cifras actualizadas de feminicidios en el país, a falta de datos gubernamentales- han indicado que investigan un posible intento de asesinato por razones de género en el céntrico barrio de Nuevo Vedado (La Habana).
El Gobierno cubano no difunde datos sobre violencia machista y los medios oficiales no suelen abordar estos crímenes.
Las activistas independientes insisten en que se declare un “estado de emergencia por violencia de género”, y lamentan que el Gobierno no haya tomado medidas al respecto.
Abogan por una ley integral contra la violencia de género y la implementación de protocolos para prevenir estos hechos, así como por la creación de refugios y sistemas de rescate para las mujeres y sus hijos.
Poner el foco en los feminicidios
Su labor -que cuenta con redes sociales y teléfonos de atención a las víctimas-, así como la difusión de estos sucesos en los medios no oficiales ha contribuido a poner el foco sobre los casos de asesinatos machistas y desapariciones de cubanas en los últimos años.
Yo Sí Te Creo ha resaltado que “nada hubiera sido posible sin todas aquellas personas que comparten contenidos, verifican datos y son redes de apoyos para sobrevivientes”.
En abril pasado, el presidente Miguel Díaz-Canel, aseguró que habría “cero tolerancia” con la violencia machista.
La oficialista Federación de Mujeres Cubanas (FMC) presentó en junio pasado el Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género, que incluye estadísticas de “mujeres que han sido víctimas de homicidio intencional como consecuencia de la violencia de género en los últimos 12 meses”.
El Tribunal Supremo Popular (TSP) informó a mediados de mayo que en 2022 hubo 18 condenas por asesinatos machistas, todas con sanciones por encima de los 25 años de cárcel.