Feministas Constitución Chile

Fotografía de una copia de la propuesta de la nueva Constitución de Chile. EFE/ Alberto Valdes

Destacadas feministas internacionales apoyan la propuesta de Constitución de Chile

Cristina Bazán | Guayaquil - 1 septiembre, 2022

La profesora y activista antirracista estadounidense Angela Davis, la escritora Silvia Federici, la filósofa Judith Butler, la ministra de Igualdad de España, Irene Montero, y la de la Mujer, Género y Diversidad de Argentina, Elizabeth Gómez Alcorta, son algunas de las líderes feministas del mundo que han firmado un manifiesto a favor de la aprobación de la propuesta de Constitución que llevará a Chile a las urnas este 4 de septiembre.

“El año pasado, Chile hizo historia. Se eligió una Convención Constitucional para escribir una nueva constitución, la primera asamblea en toda la historia en tener paridad de género. La líder progresista mapuche Elisa Loncón fue elegida como la primera presidenta”, empieza la carta firmada por políticas y líderes sociales de más de 25 países.

“Ahora, está haciendo historia de nuevo. Los chilenos se preparan para votar un nuevo documento con las implicaciones de mayor alcance para el género y los derechos de las mujeres que cualquier otra constitución en el mundo”, agregan.

El octubre de 2020, los y las chilenas votaron para que la nueva Carta Magna sea redactada por una convención formada íntegramente por miembros de la sociedad civil, mitad hombres y mitad mujeres. Una decisión popular que en ese entonces se consideró como un “triunfo” por parte de los movimientos sociales, especialmente del feminista.

“Nunca me imaginé que fuera a ver un triunfo así. Con esta victoria ha quedado claro que el feminismo es un proceso que no se puede detener”, dijo en ese entonces a Efe Fanny Pollarolo, exdiputada socialista e histórica líder del movimiento feminista que emergió durante los primeros años de la dictadura militar.

Feministas apuestan por la nueva Constitución de Chile

En la carta, que la firman también parlamentarias europeas y americanas y activistas de India, Turquía y Filipinas, las feministas resaltan que con esta propuesta las chilenas serán “libres”.

“Con leyes progresistas para el aborto seguro y legal, derechos para las personas trans y no binarias, y el derecho a una vida libre de violencia, protege el derecho de toda persona a vivir una vida de dignidad y alegría. Se garantiza a toda persona el derecho a la identidad en todas sus dimensiones y manifestaciones, incluidas las características sexuales, las expresiones de género, el nombre y las orientaciones sexo-afectivas”, reza el texto.

En marzo de este año, la Convención incluyó los derechos sexuales y reproductivos en el borradoraprobó un artículo que establece el derecho de las personas a “decidir de forma libre, autónoma e informada sobre el propio cuerpo, sobre el ejercicio de la sexualidad, la reproducción, el placer y la anticoncepción”.

A su vez, en la nueva Constitución se promueve el acceso a la información, educación, salud, y a los servicios y prestaciones requeridos para llevar a cabo esos derechos.

“La nueva Constitución -agregan las líderes- ve el mundo como lo hacen las feministas, reconociendo las múltiples formas en que las mujeres sostienen nuestras economías y nuestros mundos. Prioriza la dignidad económica y la independencia de las mujeres, reconociendo el trabajo del cuidado y su contribución a la economía, junto con el reconocimiento de la discriminación en la esfera laboral”.

Y destacan que esta propuesta no sólo defiende los derechos personales y políticos “sino que garantiza la igualdad de género sustantiva, más que formal, al encomendar al Estado promover una sociedad en la que ‘mujeres, hombres, diversidades y disidencias sexuales y de género, participen en condiciones de igualdad sustantiva'”.

Otras personalidades chilenas como la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos y expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, y las integrantes del grupo Las Tesis también han mostrado su apoyo al texto de la nueva Constitución.