
Imagen de archivo. EFE/ María José González
Los feminicidios en Colombia ascienden a 213 en la primera mitad de 2023
Entre el 1 de enero y el 5 de mayo de 2023 se han cometido al menos 213 feminicidios en Colombia, según el Reporte Dinámico de Feminicidios Colombia, publicado por la Procuraduría (Ministerio Público).
El organismo ha detallado en un comunicado que en el 37,5 % de los casos quien cometió el crimen era conocido de la víctima, mientras que el 51 % de los delitos fueron perpetrados con armas de fuego.
Por ello el organismo ha reiterado su “preocupación frente al aumento de casos de violencia contra la mujer y ocurrencia de feminicidios” que evidencia que “la escalada de violencia y la vulneración de DD.HH. no solo se presenta en situaciones de orden público e inseguridad ciudadana en los territorios, sino que ha escalado y permeado de manera preocupante en las cifras de violencia” de género.
Igualmente, según cifras reportadas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y recogidas por el Ministerio Público, en los primeros cinco meses del año se han registrado 19.606 casos de violencia intrafamiliar contra mujeres.
También se practicaron 8.511 exámenes medico legales por presunto delito sexual.
Por esa razón, la Procuraduría ha constituido 238 agencias especiales, 114 alertas de priorización y 4.142 alertas que se derivan de los casos de mujeres que son valoradas por Medicina Legal a ese organismo.
Este mecanismo, agrega el comunicado, permite generar una alerta al procurador o agente de la personería competente para que intervenga en el caso de forma prioritaria.
Alerta en Atlántico
Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca son los departamentos con más casos registrados, según la Procuraduría, que además ha alertado sobre la situación de Atlántico.