• Una mujer mira uno 60 dibujos creados por hijos e hijas de víctimas de violencia de género en el espacio Bizkaia Aretoa de la Universidad del País Vasco en Bilbao.EFE/LUIS TEJIDO

  • Una persona observa la exposición compuesta por 60 dibujos creados por hijos e hijas de víctimas de violencia de género en el espacio Bizkaia Aretoa de la Universidad del País Vasco en Bilbao. EFE/LUIS TEJIDO

Una exposición de dibujos da voz a hijos de víctimas de violencia machista

EFE | Bilbao - 24 mayo, 2021

Una muestra de sesenta dibujos de hijos e hijas de víctimas de violencia de género recoge el “miedo” de muchos de estos menores como consecuencia de las situaciones de maltrato vividas.

“Cuando me voy a la cama es como si el miedo me estuviera intentando asustar y me tengo que tranquilizar”. Así lo cuenta de manera expresa el texto que acompaña a uno de los dibujos de la exposición, realizado por una niña de 7 años y que se expone en el espacio Bizkaia Aretoa de la Universidad del País Vasco en Bilbao.

Es un dibujo que “habla de una de las emociones que más inseguridad genera y que nadie debería vivir en su entorno, que es el miedo”, destaca la educadora social Aitziber Bañuelos.

Dibujos reflejan el miedo de menores ante la violencia machista

Bañuelos es coordinadora de proyectos de Eraikiz Kolektiboa, asociación que ha organizado junto con la Facultad de Educación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) la exposición “Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género” que puede visitarse hasta el 28 de mayo.

Se trata de una muestra itinerante puesta en marcha por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias y que ahora llega a Euskadi.

Los dibujos que la integran ilustran con gran fuerza expresiva las situaciones de maltrato vividas por los niños y niñas en un entorno de violencia machista, muchos en un contexto de separaciones conflictivas de sus progenitores.

Uno de ellos es el que firma “David”, que muestra a un niño solo en una pequeña isla rodeada de un mar repleto de tiburones.

En otro dibujo, otro menor ha pintado un cocodrilo mostrando todos sus dientes en actitud fiera y amenazante, precedido de un texto que dice: “Si mi padre fuera un animal, sería”…

“Imprescindible para el conjunto de la sociedad”

Son dos ejemplos de dibujos de una muestra que es “imprescindible para el conjunto de la sociedad”, en opinión de la educadora social Aitziber Bañuelos.

La muestra visibiliza “cómo viven los niños y niñas la violencia machista”, ha indicado. “Habla de miedo”, pero también de “alegría, de familia, de amor, de cómo se encuentran” y cuentan “lo que les está pasando para poder sobrevivir”, ha añadido en la presentación de la iniciativa.

Según ha señalado, la exposición “pone en el centro” a los menores, que constituyen “el eslabón más débil de la cadena” y son dependientes de los adultos, que deben “protegerles”.

La especialista ha instado a “escuchar” lo que tienen que decir los menores y ha dado la bienvenida a la nueva ley de protección a la infancia frente a la violencia, pese a considerar que “llega tarde”.

Según los datos que ha aportado, de 2013 a 2021 en España han sido asesinados 39 menores víctimas de la violencia machista.