España Reconoce

Varias mujeres se manifiestan en la sede del Ministerio de Agricultura en Brasilia (Brasil). EFE/FERNANDO BIZERRA JR

“España Reconoce” el papel de las mujeres en la agricultura brasileña

EFE | Brasilia - 11 mayo, 2022

El esfuerzo y el trabajo de las mujeres en el campo, así como su aportación para iniciativas vanguardistas para el desarrollo de una agricultura sustentable, ha sido reconocido por el premio “España Reconoce”, que entrega la embajada española en Brasil.

El objetivo del premio “España Reconoce” es resaltar el trabajo de las mujeres rurales ya que, en numerosas ocasiones, su relevancia no es valorada “en Brasil, España y el mundo” a pesar de representar cerca del 43 % de la producción del campo, explicó el embajador español, Fernando García Casas, en el acto de entrega del reconocimiento celebrado recientemente.

García Casas ha señalado que “el trabajo que ellas realizan en las comunidades rurales muchas veces es percibido como una ayuda al marido, al padre, al hermano”. Asimismo, ha subrayado que “el feminismo y la justicia social son inseparables” y que, así como en las sociedades urbanas, “la mejor semilla transformadora del campo es la igualdad”.

Visibilizar un movimiento esencial

Según ha dicho el diplomático, es necesario dar visibilidad a lo que calificó como “un movimiento silencioso y esencial” de las mujeres “del campo, de las aguas y los bosques”, que con su trabajo “generan alimentos, renta y vida”.

El premio ha recaído en una asociación de mujeres de la laguna de Jequía, en el estado de Alagoas (noreste), que está dedicada a la recolección y aprovechamiento de residuos de cangrejos típicos de esa zona, que contribuyen así a la recuperación de la limpieza de las aguas, durante años afectadas por la contaminación.

En segundo lugar ha quedado la Asociación Comunitaria de Productores Panelinhenses, del estado de Minas Gerais, que produce frutas, gelatinas y quesos propios de esa región del sureste brasileño.

El tercer puesto ha sido para la Asociación Mujeres de la Tierra, del estado de Mato Grosso do Sul, volcada a la producción sustentable y que promueve programas para evitar el desperdicio de alimentos.

También han sido entregadas menciones a otras siete organizaciones de los estados de Pará, Paraná, Sao Paulo y Río de Janeiro.

El premio es una iniciativa de la Embajada de España en Brasil, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ONU Mujeres y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), entre otras instituciones multilaterales y nacionales.