Empresarias Iberoamérica

Empresarias y directivas que se han convertido en referentes participan en una mesa redonda en el Congreso Iberoamericano de Empresarias. Cristina Bazán/EFE

Más de 250 empresarias de Iberoamérica se citan en Madrid para el congreso CIME

Cristina Bazán | Madrid - 18 junio, 2023

Más de 250 empresarias y emprendedoras de América Latina y España se han reunido este 15, 16 y 17 de junio en Madrid en la edición XXXIII del Congreso Iberoamericano de Mujeres Empresarias (CIME), con el objetivo impulsar el emprendimiento a ambos lados del océano y poner en valor la aportación de las mujeres en el mundo de los negocios y en el impulso de una economía más sostenible.

El Congreso, organizado por la Asociación Española de Mujeres Empresarias (Aseme), ha contado con la presencia de Gricell Garrido, presidenta de la Asociación Española de Mujeres Empresarias; Irene Cano, directora de Meta España y Portugal; Anabel Díaz, directora general de Uber en Europa, Oriente Medio y África, Marta Pérez, presidenta de Inspiring Girl o Yeidi Ramírez, fundadora de Dexter Global Finance, entre otras directivas y emprendedoras.

“Si las empresarias nos unimos, seremos más fuertes y nuestras empresas también crecerán, generando oportunidades y empleo“, ha asegurado Gricell Garrido, presidenta de Aseme.

Según datos de Aseme, durante los últimos años la presencia de mujeres en el ámbito empresarial ha experimentado un incremento en cuanto a los puestos de dirección en las empresas. A pesar de que los datos sitúan en un 38% el porcentaje de mujeres que se encuentran en puestos directivos, todavía no ha llegado la paridad.

Empresarias de Iberoamérica en Congreso CIME

Bajo el lema “Empresarias sin etiquetas”, el Congreso ha contado con siete mesas redondas en las que las participantes han podido escuchar a otras empresarias debatir sobre temas como los éxitos y aprendizajes en la internacionalización de empresas españolas en Latinoamérica, las mujeres en carreras STEM o los desafíos de las compañías.

Las directivas están conscientes de la importancia de las referentes y del camino que otras mujeres antes y ellas mismas han abierto a otras.

Anabel Díaz, de Uber, ha dicho que existen una serie de estereotipos que las mujeres tienen que ir rompiendo cada día. “¿Qué cosas creo que ayudan? En casa hay una labor fundamental de los padres y las madres. Mi educación ha sido cero sexista, mi madre me compraba camicitas y mi padre coches teledirigidos. El mensaje en mi casa ha sido muy balanceado. Eso ayuda a una seguridad personal de inicio”.

Sin embargo, ha afirmado, “eso no quiere decir que luego no hay un montón de mensajes continuos a lo largo de tu carrera profesional que te van ayudando a alejarte de eso, te dan un montón de razones para abandonar la carrera”.

“El gasto emocional no es pequeño. Pero creo que es importante aprender a priorizar el ser respetada frente a ser gustada, que es algo que a las mujeres desde niñas nos dan ese mensaje, ser más asertiva y encontrar una mentora durante la carrera”, ha mencionado.

Mientras que Carmen Sanz Martínez, Presidenta de la Cámara de Comercio Hispano – Noruega, ha señalado que para que haya cambios hay que exigirlos. “Estoy hablando de leyes que no sean recomendaciones amables. Hay que implicarse un poco más”

“Tenemos que exigirle a las administraciones que den ejemplo de que quieran a la mujer, pero no como segundona. A las mujeres en las fotos se nos ve en la filita de atrás. Se tienen implicar en que estemos en la fila de adelante. Tenemos que pedir a la sociedad que reaccione ante situaciones en las que no estamos las mujeres”, ha insistido.

Y como ejemplo ha puesto algunas fotos en las que el Rey ha salido con “las empresas más importantes de España”, cuyas direcciones están ocupadas por hombres. “Esto no es representativo de la sociedad ni de las empresas y tampoco es correcto dar un mensaje como que las grandes empresas solo están compuestas por hombres”.

De forma paralela a las conferencias se ha realizado una feria en la que emprendedoras han expuesto sus productos o servicios a otras empresarias iberoamericanas.

Al final del Congreso, que se ha llevado a cabo en el Centro de cultura contemporánea Conde Duque, estaba previsto que las participantes planteen dudas que formarán parte de un informe final sobre la situación de las mujeres en las empresas.