Efeminista premio Mujeres Progresistas

Macarena Baena, responsable de Efeminista en Agencia Efe, recibe el Premio en la categoría de Cultura/Medios, de manos de la presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, Yolanda Besteiro (d), durante el acto de entrega de los XXIV Premios Mujeres Progresistas, este jueves en Madrid. EFE/Sergio Pérez

Efeminista recibe el premio Mujeres Progresistas 2022 por su compromiso con la igualdad

Cristina Bazán | Madrid - 17 noviembre, 2022

Efeminista ha recibido este jueves 17 de noviembre el Premio Mujeres Progresistas 2022 en la categoría Cultura y Medios por “su compromiso real en visibilizar las diferentes discriminaciones que sufren las mujeres en todo el mundo y promover la defensa de sus derechos, su empoderamiento y su participación en distintos ámbitos”.

Y por “haberse convertido en un medio de referencia y en un altavoz indispensable para la consecución de la igualdad de oportunidades”.

En un acto que ha contado con la presencia de la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, la Federación de Mujeres Progresistas, organizadora del evento, ha reconocido también la labor de la activista por la abolición de la prostitución Amelia Tiganus (categoría Nacional) y de la iniciativa ucraniana “Rape is a war crime” (categoría Internacional).

También ha premiado a la campeona española de atletismo adaptado Carmen Giménez Abad (categoría Deporte), al activista vecinal, traductor y político Lluís Rabell (categoría Hombre Progresista) y a la jurista valenciana Julia Sevilla (categoría Nuestras Mujeres).

Premio Mujeres Progresistas a Efeminista

La presidenta de la Federación, Yolanda Besteiro de la Fuente, ha sido la encargada de entregar el galardón a la responsable de Efeminista, Macarena Baena Garrido, quien ha recogido el premio en nombre del equipo y de “todas las compañeras y compañeros de EFE que cada día nos ayudan a que Efeminista sea el altavoz y referente para las mujeres y niñas de todo el mundo”.

“Un premio que nos hace especial ilusión compartir con Amelia y Carmen porque el trabajo de las periodistas de Igualdad no es fácil y las resistencias son muchas, pero quienes ponen el cuerpo, quienes sufren las consecuencias sexuales, físicas, sociales o psicológicas son ellas, niñas y mujeres como Amelia o como las miles de víctimas de la violencia sexual en Ucrania, o aquí, en cualquiera de nuestros barrios”, ha destacado Baena.

“En España se denuncia una violación cada tres horas y media y dos abusos sexuales cada la hora. Nosotras, las periodistas, solo le damos voz”, ha mencionado.

La responsable de Efeminista también ha recordado que la web de Igualdad de EFE fue creada en 2018 con el objetivo de defender los derechos humanos y visibilizar “las continuas desigualdades” a las que se enfrentan las mujeres y las niñas, “conscientes de que los medios de comunicación no podemos ponernos de lado ante un problema social y estructural de esta envergadura”.

“Los medios de comunicación no podemos convertirnos en altavoces de corrientes negacionistas que atentan contra nuestros derechos y cercenan nuestras libertades”, ha recalcado.

Yolanda Besteiro de la Fuente ha resaltado la importancia de la gala al recordar que la Federación está celebrando también sus 35 años, tiempo en el que han “combatido discriminaciones” y han sido un soporte fundamental para las mujeres. “Treinta y cinco años de feminismo para vivir, un eslogan que nos define muy bien, a nosotras y a las que nos acompañan aquí”, ha dicho.

Y ha pedido a Efeminista que “nunca deje de ser ese faro en que todos y la Federación nos gusta mirarnos cada mañana”.

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero (d), posa con las galardonadas durante el acto de entrega de los XXIV Premios Mujeres Progresistas, en Madrid. EFE/Sergio Pérez

Las mujeres viven un “auténtico terrorismo”

La ministra María Jesús Montero ha felicitado a la Federación por sus años “de lucha” y por ser “el altavoz sobre todo para las mujeres que tienen más obstáculos”.

Y ha citado algunos datos que evidencian el “auténtico terrorismo” que sufren las mujeres. “Hay 1.171 mujeres asesinadas desde 2003. El año pasado fueron 14.608 mujeres y niñas víctimas de delitos contra la libertad y contra la intimidad sexual y en España hay 18 denuncias por hora de violencia de género”.

“Una cifra impresionante que parece mentira que algunos no quieran prestarle atención. Esto significa que tenemos todavía una tarea por delante tan importante de empapar al conjunto de la sociedad de este problema grave que vivimos las mujeres, que viene desde la educación y que se expresa en las diferentes etapas de la vida”, ha dicho.

“Uno dice: ¿Cómo es posible que pueda haber personas y formaciones que todavía puedan ser negacionistas por definición? Y lo son de una manera tan burda”, ha reclamado.

Y ha reivindicado acciones gubernamentales como la inclusión de las trabajadoras del hogar en el régimen de seguridad social, la reforma laboral “que ha sido imprescindible para tantas mujeres que tienen contratos precarios” y la aprobación de leyes como la del ‘solo sí es sí’ o la próxima presentación en el Consejo de Ministros de la Ley Integral contra la Trata.

Por su parte, Amelia Tiganus ha puesto sobre la mesa el “deber” que tiene la sociedad de pelear para que se deje de creer que “la violencia sexual y la tortura hacia las mujeres es sexo y sexualidad”. Y ha pedido que se cuide a las niñas y a los niños del mundo de la prostitución.

“Yo aprendí a fuego que tenía que salir adelante poniendo mi cuerpo, disociándome de mis emociones y del privilegio que da poder pensar cuando estás en esos campos de concentración que son los prostíbulos. No puedes pensar porque tienes todos los sentidos puestos en sobrevivir”, ha dicho.  

“Hoy me siento una privilegiada por poder pensar y por haber recuperado la capacidad de sentir. Yo creo que esto es lo más importante y tenemos el deber de proteger no solo a nuestras niñas sino también a los niños”, ha agregado.