El 46 % de las dominicanas no tiene acceso a anticonceptivos, según Unfpa

Fotografía de archivo fechada el 7 de marzo de 2023 que muestra a una joven en estado de embarazo avanzado mientras espera ser atendida en la maternidad La Altagracia, en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/ Orlando Barría

El 46 % de las dominicanas no tiene acceso a anticonceptivos, según Unfpa

EFE | Santo Domingo - 2 mayo, 2023

El 46 % de las dominicanas no tiene acceso a anticonceptivos y el 23 % no puede tomar decisiones sobre su salud sexual y reproductiva, según datos de un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) divulgados en el país.

Los datos forman parte del informe ‘Estado de la Población Mundial 2023: 8.000 millones de vidas, infinitas posibilidades: argumentos a favor de los derechos y libertades’, que calcula que unos 257 millones de mujeres a nivel mundial tienen una necesidad insatisfecha de anticonceptivos seguros y fiables.

En República Dominicana, la tasa de fecundidad total es de 2.2 hijos por mujer y la de fecundidad en adolescentes es 94.3 nacimientos vivos por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años.

Esterilización, el anticonceptivo más usado

La mortalidad materna se sitúa en 107 por cada 100.000 nacidos vivos, con lo que supera la cifra media de la región de América Latina, que es de 88 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos. No obstante, el 98 % de los partos en República Dominicana  los atiende personal de salud cualificado.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar MICS 2019), la esterilización ha sido uno de los métodos anticonceptivos más usados en la República Dominicana, al que han tenido acceso un 30,5 % de las dominicanas en edad reproductiva, casadas o unidas.

Esos mismos datos arrojan que la República Dominicana es el segundo lugar del mundo con cerca de 25 % de mujeres que están esterilizadas sin saber que se trataba de una intervención irreversible.