diseño sostenible expo Dubái

Vista general de un foro sobre el papel de las mujeres en la sostenibilidad desde la perspectiva de la arquitectura, el diseño, la educación y el mundo corporativo celebrado en el pabellón de las Mujeres en la Expo de Dubái y coorganizado por el pabellón de España. EFE/Andreu World

El papel de la mujer en el diseño sostenible, en el escaparate español de la Expo Dubái

EFE | Madrid - 31 enero, 2022

La arquitecta española Patricia Urquiola ha llevado a la Expo de Dubái el diseño español sostenible, de la mano de la empresa Andreu World, que ha coorganizado con el pabellón de España un evento para debatir el papel de la mujer en la sostenibilidad en este sector, donde aún hay un «techo de cristal».

Urquiola, que reside en Milán, ha dicho a Efe que el diseño español forma parte actualmente de un movimiento global y aporta «identidad, lenguaje y voluntad».

En su opinión, es necesario pasar de un planteamiento antropocéntrico a otro biocéntrico, buscando la «cooperación con la naturaleza» en su sector, en el que se ha distinguido a nivel internacional.

Ha advertido que si el término sostenibilidad «resulta muy manoseado pierde su significado», en este evento enmarcado en el área dedicada precisamente a la sostenibilidad de la Expo 2020, donde se encuentra el pabellón dedicado enteramente a las mujeres y su aportación a la humanidad.

En materia de igualdad «no hay que desanimarse»

Urquiola ha señalado que «hace falta todavía mucho trabajo» para superar las diferencias entre hombres y mujeres, pero «no por ello hay que desanimarse».

Por su parte, Juan Roldán, profesor de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Americana del emirato de Sharjah, ha afirmado en su intervención que «es necesario romper los techos de cristal en el mundo del diseño», destacando que la mayoría de sus alumnos son mujeres.

Mientras, Samer Yamani, uno de los responsables del programa de Diseño y Artesanía de la Expo, ha subrayado la importancia de integrar los materiales y técnicas locales en el diseño, tal y como está haciendo en un proyecto con mujeres emiratíes de más de 60 años del medio rural, que producen artesanía que se está exportando.

Andreu World cree que la sostenibilidad no debe ser superficial

Para el CEO de Andreu World, empresa española fabricante de mobiliario sostenible, Jesús Linares, «la sostenibilidad no debe ser algo cosmético o superficial» sino que debe «abordar los problemas desde su raíz para ofrecer soluciones».

Ha recordado a Efe que su empresa es la única del sector que garantiza que toda la madera que emplea se ha obtenido de fuentes sostenibles. Esos materiales son los que fueron empleados para las 300 piezas de mobiliario de interior y exterior del pabellón de España en la Expo de Dubái, algunas firmadas por Patricia Urquiola.