Foto referencial de deportistas. EFE/Javier Etxezarreta

Deportistas españolas ponen el foco en el machismo institucional

Efeminista - EFE | Madrid - 26 octubre, 2023

La exciclista Dori Ruano, la exjugadora de waterpolo y actual directora del Plan ADO, Jennifer Pareja; la periodista deportiva Paloma del Río y la exjugadora de baloncesto Lucila Pascua han participado en un coloquio sobre ‘El machismo en el deporte’ en el que han puesto foco en lo que sucede en el ámbito institucional y en la lucha por la igualdad.

El coloquio forma parte de unas jornadas organizadas por el diario Público con el Ministerio de Cultura en las que se ha emitido el documental “Hijas de Cynisca”, de la directora Beatriz Carretero.

El documental incluye testimonios de figuras del deporte femenino español como Bea Fernández, Carmen Martín, Almudena Cid, Lydia Valentin o Amaya Valdemoro.

En el panel, que ha estado moderado por la directora de Público, Virginia Pérez Alonso, Ruano ha detallado algunos casos concretos de machismo: “En el 95 fuimos a Colombia al Mundial. Estábamos concentradas en Madrid, le dije al seleccionador que teníamos que hablar con la federación porque los hombres tenían una dieta por estar fuera de casa y las mujeres no.

“El seleccionador me dijo que no habría reunión ni con la federación ni con el CSD, que al día siguiente salía el avión y que si queríamos ir nos esperaba en el aeropuerto”, ha agregado la exciclista.

El Mundial de Japón soportó actitudes y escuchó comentarios machistas como que a ellas las habían llevado solo de turismo y no para competir. “Y en el Mundial de 2002 la selección española llevaba cocinero. Vi pasar un chuletón a la mesa de los compañeros hombres y pensaba que vendría el nuestro. Pero nos trajeron un filete empanado. Pregunté por mi chuletón y me dijeron que para las chicas no había. Yo no era llorona, quería lo mismo que los hombres”.

Deportistas españolas hablan del machismo institucional

La exjugadora de Waterpolo Jennifer Pareja ha afirmado que afortunadamente esta clase de actitudes se toleran cada vez menos, pues la sociedad “ha dicho basta”. Una situación que se ha evidenciado con el gran apoyo que han recibido las jugadoras de la selección de fútbol, quienes han reclamado cambios estructurales en la Federación.

“Estamos luchando para que haya igualdad en temas federativos. Quedan muchos pasos por dar pero a mí me gusta mirar al futuro, seguir luchando y avanzando. Lo sucedido con la selección femenina de fútbol espero que sea un punto final a que el deporte femenino tenga que reivindicar que somos deporte y que estamos arriba del todo”.

Y ha reivindicado la necesidad de que haya mujeres en puestos directivos. “Esta casa está trabajando por tener políticas que posicionen a la mujer en el deporte donde se merece. Siempre que he planteado cosas de deporte femenino se han tenido en cuenta. Pero siguen faltando cosas. Se tiene que trabajar en estamentos de entrenadoras, de árbitros…”

“El CSD trabaja en esa línea de obligar a las federaciones a incluir mujeres en las juntas directivas. Tenemos que dar pasos para asumir cargos de dirección porque las cosas se cambian desde dentro”, ha manifestado.

La exjugadora de baloncesto Lucila Pascua también ha reconocido que muchas veces las deportistas no son conscientes de lo que viven hasta que salen de ese círculo.

“Como jugadora nunca di mucho follón, soy una jugadora muy tranquila y muy de vestuario. Pero fue salir y darme cuenta de todo lo que están contando. Vives en tu burbuja y no te das cuenta de muchas cosas. Todos los avances sociales se han producido cuando nos hemos aunado todos, pero especialmente los de las mujeres solo se producen cuando suceden estas cosas visibles a los ojos de todos”, ha señalado.

El documental “Hijas de Cynisca”

Entre las personalidades presentes en el evento estuvo Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte, quien ha considerado que el documental de la directora Beatriz Carretero “ayuda a descubrir y a proporcionar más argumentos si cabe para hacer lo que es justo y lo que se debe hacer, para hacer justicia en el buen sentido de la palabra”.

Víctor Francos, presidente del CSD, fue el encargado de poner el cierre con una intervención en la que ha afirmado: “Tenemos un equipo de trabajo muy feminista, de hombres y mujeres con profundas convicciones feministas. Aprovechémoslo, porque los gobiernos tienen la obligación de poder cambiar cosas”.