
El director de Trocaire, George Redman, y la comisionada adjunta del Comisionado Nacional de Derechos Humanos en Honduras (Conadeh), Yumila Díaz, mientras firman el acuerdo. Foto: ACNUR
Más de 300 defensoras de Derechos Humanos serán capacitadas en Honduras
Más de 300 defensoras de DD.HH. en Honduras recibirán atención especializada para reducir los riesgos que enfrentan en su labor diaria, como parte de un convenio interinstitucional.
Así lo ha asegurado la comisionada adjunta del Comisionado Nacional de Derechos Humanos en Honduras (Conadeh), Yumila Díaz, quien junto al representante del Acnur, Andrés Celis; la de ONU Mujeres, Margarita Bueso, y el director de Trocaire, George Redman, han suscrito un acuerdo para proteger la labor de defensoras de derechos humanos en el país centroamericano.
“El Estado (de Honduras) debe hacer un enfoque para la protección de estas mujeres que defienden los derechos humanos”, ha subrayado Díaz.
El documento, que se ha firmado en el marco del Proyecto ProDefensoras, contará con recursos del Fondo para la Consolidación de la Paz de Naciones Unidas y se enfocará en los departamentos de Atlántida y Colón (Caribe), Intibucá y Santa Bárbara (occidente), y La Paz (centro), ha indicado el Conadeh en un comunicado.
“La desigualdad continúa existiendo y se expresa en la inequidad de género que tenemos que superar como sociedad”, ha subrayado Celis.
La realidad de las defensoras de DD.HH. en Honduras
Las instituciones firmantes reconocen que las defensoras de derechos humanos tienen “riesgos diferenciados por su género y su labor que provienen tanto de los intereses económicos y políticos como de los estereotipos culturales e históricos que cuestionan su rol social y político”, ha señalado el organismo hondureño.
2016 y 2017 han sido hasta ahora los años “más violentos” para las defensoras de derechos humanos en Honduras, período en el que se reportaron 1.230 agresiones y 5 asesinatos, entre ellos el de la ambientalista Berta Cáceres, ha precisado.
Las cifras continuaron siendo “poco alentadoras” en 2021, cuando se reportó la muerte violenta de 3 defensoras de derechos humanos y 67 víctimas de intimidación, agresiones y actos de criminalización, ha señalado el organismo hondureño.
La representante de ONU Mujeres ha explicado que el objetivo del acuerdo es “mejorar el entorno de violencia diferenciada” que sufren las defensoras de derechos humanos en Honduras.
El proyecto ProDefensoras busca fortalecer las capacidades del Conadeh en la atención y acompañamiento diferenciado a las defensoras, así como aumentar el equipo humano a nivel nacional.
El organismo hondureño también podrá contar con información sobre los patrones de violencia y características de las violaciones a los derechos humanos que sufren las defensoras de derechos humanos.