Defensor transexuales cachea informe

Vista de la sede del Defensor del Pueblo en la calle Fortuny de Madrid. EFE/ Mariscal

El Defensor del Pueblo solicita que personas transexuales elijan si las cachea un hombre o una mujer

EFE | Madrid - 17 marzo, 2023

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha recomendado a Interior que se ofrezca a las personas transexuales la posibilidad de escoger si les cachea un agente varón o mujer y  ha pedido también datos del número de transexuales detenidos entre 2019 y 2022.

Este año, el Defensor del Pueblo ha adjuntado en su memoria anual de actividades, presentada en el Congreso, el informe de la labor que ha realizado en 2022 como Mecanismo Nacional de Prevención de la tortura. Marco en el que el Gabilondo incluye varias recomendaciones en favor de la no discriminación y del uso de un lenguaje inclusivo.

Gabilondo ha comprobado que en muchas cárceles se sigue sin recoger correctamente la identidad de las personas transexuales y no ha podido constatar que se ofrezca a estas personas la posibilidad de escoger el sexo del personal que va a cachearlas.

Violencia sexual en centros de menores, psiquiátricos y prisiones

Además de solicitar que las personas transexuales puedan elegir quien las cachea, como Mecanismo Nacional de Prevención, el Defensor ha constatado en sus visitas a centros con personas privadas de libertad un alto porcentaje de mujeres que habían sido antes víctimas de violencia y abuso sexual, con graves efectos en la salud.

En este sentido, advierte de que en las comisarías no siempre se tiene en cuenta la condición de víctima de violencia de género o de violencia sexual a la hora de decidir la pernocta en el calabozo. Ni se suele proporcionar durante la estancia una atención específica para evitar la revictimización.

Y señala que la violencia sexual también ocurre en los propios centros. Durante seis visitas realizadas en 2021, en tres de ellas (centro de menores, prisión y hospital psiquiátrico) varias víctimas informaron al personal del Mecanismo Nacional de Prevención de abusos sexuales que tuvieron lugar dentro del centros.

Tras ello, recomendó que aprobaran un protocolo de prevención, detección y atención a las víctimas de agresión sexual. Esta recomendación fue aceptada respecto de los centros de menores, pero no en las prisiones y hospitales psiquiátricos, que rechazaron su necesidad. La ley del solo sí es sí les obliga ahora a ello.

Más recomendaciones

El informe constata numerosos avances en la aplicación de protocolos para prevenir malos tratos, pero alerta de que faltan canales efectivos para que las personas privadas de libertad puedan presentar sus denuncias.

También hay lagunas en la aplicación de contenciones mecánicas o farmacológicas a estas personas. En 2022 el Defensor emitió varias recomendaciones para desalentar su uso en unidades de salud mental y centros residenciales o sociosanitarios. Y evitar que se prescriban de manera genérica, como sanción, castigo o medida terapéutica.

Respecto a las pistolas Taser, el Defensor del Pueblo recuerda que las fuerzas de seguridad solo deben usarlas cuando exista “una amenaza real e inminente para la vida o un riesgo de lesión grave”. Y éste valora las reglas fijadas por el Ministerio del Interior para la Policía Nacional y la Guardia Civil, y ha iniciado actuaciones con las policías autonómicas y locales.