doble discriminación mujeres

La presidenta de la asociación de Mujeres Avenir María Luisa de Contes (i), la directora gerente de la Agencia Efe Rocío Reinoso (2i), Magdalena Suárez (d) y Rocío Rodriguez, inauguran el curso de verano sobre doble discriminación de la mujer.- EFE/Mariscal

Un “laboratorio de ideas” contra la doble discriminación de las mujeres

Laura de Grado, Alba Rozas | Madrid - 17 julio, 2019

“Todas somos mujeres y tenemos problemas comunes, pero los distintos colectivos tienen realidades que debemos atender”, ha asegurado hoy la directora del Instituto de la Mujer, Rocío Rodríguez Prieto, quien ha apostado, en este sentido, por la “interseccionalidad”.

Durante la inauguración del curso “La doble discriminación de las mujeres por su condición de discapacidad, minorías étnicas, migración o exclusión social”, dentro de los Cursos de Verano de El Escorial de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Rodríguez ha insistido en que no todas las mujeres “son iguales, ni tienen las mismas oportunidades”.

La inauguración ha contado con la presencia de la directora del curso y miembro del Consejo Instituto de Investigaciones Feministas UCM, Magdalena Suárez; la directora general de la Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Renault España y presidenta de Mujeres Avenir, María Luisa de Contes; y de la directora gerente de la Agencia EFE, Rocío Reinoso.

doble discriminación mujeres

La presidenta de la asociación de Mujeres Avenir María Luisa de Contes (i), la directora gerente de al Agencia Efe Rocío Reinoso (d), Magdalena Suárez y Rocío Rodriguez, participan en el curso de verano de la Complutense.- EFE/Mariscal

“Un laboratorio de ideas” contra la doble discriminación de las mujeres

El curso, que se imparte el 17, 18 y 19 de julio, pretende analizar la doble opresión que viven algunas mujeres por sus condiciones de discapacidad, enfermedad, embarazo, lingüísticas, económicas o por pertenecer a determinadas minorías éticas y a partir de ello “formular aportes concretos que podrían dirigir las políticas”, según ha explicado su directora.

“La realización de cursos como este supone una valiosa oportunidad para identificar las prioridades sobre la discriminación de la mujer y para contribuir a construir una economía y una sociedad positiva para todos abordando la superación de los grandes retos mundiales, entre los que está la doble discriminación de la mujer”, ha explicado Maria Luisa de Contes.

Para la directora gerente de EFE, el curso supone “un laboratorio de ideas” y ha celebrado la “diversidad” de las personas asistentes al mismo. “En todas las desigualdades, la mujer pierde más que el hombre”, ha recordado Reinoso, que ha instado a crear “una red para inspirar y hablar de lo que hay que hacer” en materia de igualdad.

“Hace falta perfilar la legislación”

La directora del curso ha explicado que “cualquier situación de riesgo o peligro para las personas, como es el caso de situación de migración o refugio, siempre es peor para las mujeres y para las niñas”.

La vida de las mujeres, según ha señalado, se ve dañada porque no hay un reglamento o instrumento normativo que sea “preciso” o de “obligatorio cumplimiento” y ha añadido que los “grandes avances” solo se producen cuando las leyes son “precisas”, por lo que “hace falta perfilar la legislación”.

Discriminación en el mundo empresarial

Como parte del mundo empresarial, para De Contes, “la lucha contra la discriminación de la mujer es uno de los puntos que incluye la responsabilidad social corporativa“, por lo que ha criticado que algunas empresas lo usen como “una mera pantalla propagandística”.

La directora de Avenir ha aprovechado la ocasión para reivindicar “el mismo estatuto del que gozan los delegados sindicales y representantes del personal para las líderes de las redes de mujeres dentro de las empresas”, para lograr una igualdad e inclusión real dentro del marco empresarial.

doble discriminación mujeres

La presidenta de la asociación de Mujeres Avenir María Luisa de Contes (i), y la directora gerente de la Agencia Efe Rocío Reinoso (d), participan en el curso de verano sobre la doble opresión de las mujeres.- EFE/Mariscal

Solo el 24% de noticias están relacionadas con mujeres

Rocio Reinoso ha hablado, por su parte, de los medios de comunicación y de la responsabilidad de la Agencia Efe con la igualdad y ha recalcado la importancia de la plataforma Efeminista como herramienta para “dar visibilidad y cabida a las mujeres dentro del entorno actual”.

“Solamente el 24% de las noticias positivas están relacionadas con las mujeres”, ha recordado la gerente, un dato que desciende al hablar de mujeres columnistas”.