Cotización madres

Sede del Tribunal Supremo en Marid. EFE/Emilio Naranjo

El TS compensa la cotización a madres que soliciten prestaciones por desempleo

EFE | Madrid - 14 julio, 2022

El Tribunal Supremo ha admitido que las madres que soliciten prestaciones por desempleo para mayores de 55 años reciban una cotización de 112 días extra por hijo, en caso de no haber estado trabajando en el momento del nacimiento.

El alto tribunal ha explicado en un comunicado que la sentencia del 22 de junio interpreta la ley “de manera flexible, para alinearse con la Constitución y la perspectiva de género“.

De este modo, la sala cuarta del Tribunal Supremo ha establecido esta medida que afecta a gran parte de las mujeres solicitantes del subsidio por desempleo para mayores de 55 años, “muchas veces identificado como de prejubilación”.

Revisar la naturaleza del subsidio

Se trata de que si las madres no estaban trabajando cuando alumbraron a sus descendientes, por cada uno de ellos habrá que simular la cotización durante 112 días.

El problema surgía porque la ley solo prevé ese beneficio (“cotización ficticia”) a efectos de las pensiones contributivas de jubilación y de incapacidad permanente, pero no de desempleo.

Con esta sentencia, el Supremo revisa la naturaleza del referido subsidio, que se suele enlazar con la jubilación, y su conexión con la pensión de jubilación, dado que el tiempo de subsidio cotiza a esos efectos.

Además, ha tenido en cuenta las exigencias constitucionales que reclaman especial protección en caso de desempleo y la incidencia del precepto en las mujeres que han visto dificultado su acceso al mercado laboral.