
Cartel de la convención feminista que organiza el Partido Feministas al Congreso (PFAC) este 24 de junio en Madrid.
El PFAC convoca una convención feminista para trasladar una agenda común a los partidos políticos
Con el objetivo de unir fuerzas y extender a los partidos políticos una serie de demandas irrenunciables de la agenda feminista, el Partido Feministas al Congreso (PFAC) ha convocado una “convención feminista” que reunirá a expertas de diversos ámbitos este 24 de junio en Madrid.
“Vivimos un momento gravísimo de retroceso para los derechos de las mujeres“, ha asegurado a Efeminista la actual presidenta del Partido Feministas al Congreso (PFAC), Pilar Aguilar.
Aguilar, que ha rechazado el aumento del negacionismo de la violencia contra las mujeres, considera urgente “interpelar a los partidos de cara a las elecciones” con una agenda feminista común.
En este sentido, ha destacado la importancia de unir fuerzas en el movimiento feminista y trabajar en conjunto para lograr avances significativos. Y ha señalado que, aunque cada organización tiene sus propios objetivos, es fundamental “unirse en torno a un programa común” que refleje las demandas de todas las mujeres y “hacerse oír”.
Convención feminista para unir fuerzas
Con el objetivo de lograr una unión sólida y efectiva, bajo el lema #JuntasHaremosHistoria el PFAC busca que las asociaciones y grupos feministas más destacados de toda España se sumen a este programa común.
Para ello la jornada constará de nueve mesas temáticas en torno a la violencia contra las mujeres, la explotación reproductiva y sexual, el blindaje de la categoría sexo, la economía, brecha salarial y servicios sociales, prostitución, salud reproductiva, coeducación e internacionalismo y derechos humanos de las mujeres.
Y contará con la participación de destacadas académicas, activistas y profesionales, entre ellas: Silvia Carrasco, autora del informe sobre Tránsito; Tasia Aránguez, profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada; Ampaño Mañés, exdirectora de la Unidad de Género de la Universidad de Valencia; la escritora Laura Freixas; Berta O. Garcia, activista contra la explotación reproductiva.
Además de Amparo Domingo, de la Womens Declaration International (WDI); Mimunt Hamido, autora de la obra “No nos taparán”; Cristina Andreu, cineasta y presidenta de CIMA; y Carola López Moya, psicóloga.
Las demandas irrenunciables de la agenda feminista
En cuanto a las demandas irrenunciables que se presentarán en la jornada, Aguilar menciona la necesidad de abordar de manera “seria y efectiva la violencia contra las mujeres”, tanto a través de medidas legislativas como de acciones de concienciación y educación.
También resalta la importancia de actualizar y fortalecer la Ley contra la Violencia de Género de 2004, así como garantizar la transparencia en el uso de los fondos destinados a combatir esta problemática.
Terminar con los “vientres de alquiler”, la prostitución, la pornografía, “que es una escuela de violencia contra las mujeres”, o con la violencia obstétrica son otras de las reclamas que pretenden trasladar a los partidos políticos tras el espacio de reflexión de este 24 de junio.