
Cartel de CIMA Impulsa 2023. Cedido por CIMA
CIMA Impulsa selecciona 20 proyectos para fomentar la presencia de mujeres en el sector audiovisual
La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) ha anunciado los veinte proyectos creados por mujeres seleccionados en la cuarta edición de CIMA Impulsa 2023, un programa que busca favorecer el acceso efectivo de las mujeres a la industria audiovisual.
Las componentes de los comités han destacado la calidad de las 212 propuestas recibidas. De los proyectos seleccionados, quince están liderados por socias de esta asociación formada por casi 1.000 mujeres profesionales del medio audiovisual unidas con el objetivo de fomentar una presencia igualitaria de las cineastas y profesionales del mundo audiovisual.
El programa CIMA Impulsa es una iniciativa de CIMA que cuenta con el patrocinio de NETFLIX y del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura y Deporte a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea.
Los veinte proyectos seleccionados se dividen en largometraje de ficción, serie de ficción, serie documental, largometraje documental y largometraje de animación.
El comité de selección ha estado formado por: Lara P. Camiña, Gustavo Ferrada e Izaskun Granda, en largometrajes de ficción; Virginia Yagüe, Inés París y Sonia Pastor, en series de ficción; Belli Ramírez y Chelo Loureiro, en proyectos de animación, y Patricia Roda y Elena Subirá i Roca, en largometrajes y series documentales.
Los proyectos seleccionados son los siguientes.
Largometrajes de ficción
- “Las cosas buenas les pasan a los otros”, de Florencia Tundis
- “Los versos perdidos”, de Susana Ramírez
- “Las bestias”, de Mónica Mateo
- “Bai, bai”, de Alba Esquinas
- “Dolores se llamaba Lola”, de Laura Martín
- “Ni conmigo ni sin ti”, de Laura Gil
- “Eco”, de Meritxell A. Valls
Serie de ficción
- “Los Urrutia”, de Amaia Yoldi
- “Primerizas”, de Irene Soler
- “La secuestradora del ataúd”, de Carolina González
- “Vete a rodar”, de Emmanuelle Kesch
- “Guajes”, de Ana Sierra
- “Las meigas de soul”, de Maruxa Sánchez – Cabezudo Yusty
Largometraje documental
- “Alguien se acuerda”, de Natalia Solórzano
- “Césped artificial sobre arena blanca”, de Inés Silva Klug
- “Siete entierros”, de María Calle Guerrero
- “Las brujas que no pudiste quemar”, de Mar Castel
Serie documental
- “Planetarias”, de Mariola Olcina
Largometraje de animación
- “Tormenta de arroz”, de Sandra De la Torre
- “Ewan”, de Marta Puig