Fútbol femenino Chile

El presidente de Chile, Gabriel Boric, durante el evento donde firmó la promulgación de la ley que profesionaliza el fútbol femenino. Foto: Presidencia de Chile.

El fútbol femenino ya es profesional en Chile

EFE | Santiago de Chile - 6 abril, 2022

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha firmado el decreto de promulgación de la ley que obliga a los equipos de fútbol femenino a firmar contratos profesionales a las jugadoras que disputen el campeonato nacional, sujetas hasta la fecha a una casi total situación de precariedad.

En un acto celebrado en las instalaciones deportivas de La Cisterna, donde juega el Club Palestino, y en compañía de las ministras de Deporte, Alexandra Benado, y de la Mujer, Antonio Orellana, el mandatario ha ratificado una norma igualitaria que ya fue aprobada por la Congreso de los Diputados el pasado 21 de marzo.

También han estado presentes la presidenta de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino, Tess Strellnauer, y el plantel de la Selección Femenina Sub-17, que recientemente logró una clasificación histórica para el mundial de la India.

“Esta ley viene a hacerse cargo de una situación de precariedad que ha vivido el fútbol femenino desde hace muchos años (…) las futbolistas que hoy día son parte de sociedades anónimas deportivas profesionales, pueden tener la certeza de que serán contratadas como corresponde, sin subcontratos y sin tercerización y eso es algo que vamos a fiscalizar”, ha dicho el mandatario.

“Todas las niñas que juegan a la pelota en sus barrios, en los colegios o en los clubes, saben desde hoy, que si así lo deciden, van a poder hacer carrera en el deporte con mayor seguridad y con condiciones laborales dignas”, ha añadido.

Fútbol femenino profesional

Boric ha resaltado, asimismo, que este es solo un primer paso y un primer ejemplo del camino que quiere recorrer su gobierno para acelerar la igualdad y cerrar la amplia brecha de género.

“Hoy es el fútbol, pero queremos avanzar en todas las dimensiones, no nos podemos quedar solamente en este deporte, tenemos que ir avanzando mucho más allá”, ha señalado sobre la normativa, que entrará en vigor seis meses después de su publicación en el Diario Oficial.

A partir de entonces, las organizaciones deportivas tendrán un plazo de tres años para cumplir con la obligación de efectuar la contratación laboral todas de las deportistas, en un proceso que será gradual.

Durante el primer año, las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales que participen en asociaciones o ligas femeninas nacionales, en categorías adultas y que opten a cupos en torneos internacionales deberán tener contratado al menos al 50% del plantel; al segundo año se aumentará la exigencia al 75% y al tercer año, al 100% del plantel.

En los últimos meses se había elevado el clamor popular contra las condiciones de las futbolistas, que además de carecer de la seguridad y los derechos que otorgan un contrato profesional, se veían sometidas a ofensas como ver que el equipo masculino se desplazaba en avión y ellas debían hacerlo en buses.