
Decenas de personas han condenado ante el ayuntamiento de la ciudad el asesinato machista de una joven de 37 años apuñalada a inicios de septiembre en Granada. EFE/ Miguel Ángel Molina
Los asesinatos machistas en nueve meses de 2023 ya superan a los de 2022
Cincuenta asesinatos machistas se han registrado en España en los primeros nueve meses de 2023, una cifra que supera ya las 49 mujeres asesinadas por violencia de género registradas en los años 2022 y 2021 y que iguala los de 2020.
Tras levantarse el secreto del sumario, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha confirmado la naturaleza machista del crimen de Sandra, la mujer boliviana de 41 años cuyo marido es sospechoso de atropellarla en Val de Santo Domingo (Toledo).
Sólo en septiembre se registran 10 víctimas, el mes más cruento de 2023 y el peor de los septiembres junto al de 2008, cuando también se registraron 10 feminicidios.
El Ministerio de Igualdad ha convocado al un comité de crisis para analizar las causas de este repunte de asesinatos por violencia de género junto a Interior, Justicia, Fiscalía, Consejo General del Poder Judicial y las comunidades autónomas.
Ha sido el quinto comité de este 2023 después de los que se organizaron en enero (7 víctimas), mayo (6), julio (8) y agosto (7).
Según las estadísticas de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, 29 de las 50 víctimas de este 2023 eran españolas y las otras 21, extranjeras. Veinte de las 50 víctimas tenían entre 31 y 40 años, el grupo de edad más afectado.
En 34 casos, las mujeres convivían con los presuntos agresores y en 30 víctima y feminicida eran pareja; en los otros 20 casos ya no eran pareja o estaban en fase de ruptura.
Doce de los feminicidas, el 24 %, se suicidó tras perpetrar el crimen, por lo que se los podrá juzgar por sus actos.
Los asesinatos machistas en España en 2023
Andalucía es la comunidad más golpeada por la violencia machista, pues en esta región se han perpetrado 16 asesinatos, seguida de Cataluña (9), Comunitat Valenciana (5), Madrid (4), Canarias (3) y Castilla y León (3).
Tanto en Galicia como en Castilla-La Mancha y el País Vasco se han asesinado a sus mujeres, y La Rioja, Aragón, Murcia y Navarra han registrado un feminicidio cada una. Desde 2003, se contabilizan 1.234 asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en España.
Hasta el momento la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género señala que son 48 los menores que han quedado huérfanos este año como consecuencia de la violencia machista, cifra que aumentará con los hijos de Sandra.
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.