El Congreso de El Salvador anula la prescripción para delitos de feminicidio

Fotografía de archivo de activistas en la movilización por el Día Internacional de la Mujer, en Guadalajara (México). EFE/ Francisco Guasco

El Congreso de El Salvador anula la prescripción para delitos de feminicidio

EFE | San Salvador (El Salvador) - 28 febrero, 2023

La Asamblea Legislativa de El Salvador ha aprobado una reforma que anula la prescripción en los delitos de feminicidio para que la persecución penal “no prescriba en razón del paso del tiempo”.

Con 76 votos de los 84 diputados, los legisladores han reformado el Código Penal para incluir al feminicidio y feminicidio agravado entre los delitos que no prescriben en el país.

“Aprobar y aplicar esta reforma garantiza a las víctimas y sus familiares el acceso a la justicia y la utilización de la justicia penal para el enjuiciamiento de los responsables de manera justa, imparcial, oportuna y rápida”, ha señalado el dictamen de la Comisión de la Mujer e Igualdad de Género, que ha dado luz verde a la votación.

También se ha subrayado que “es necesario que el Estado adopte medidas que permitan proteger a las mujeres de una conducta misógina en su contra. Y ello independientemente de su estrato social, edad, religión o creencia”.

“Se vuelve imperativo declarar la posibilidad de que el ejercicio de la acción penal para este tipo de delitos no prescriba en razón del paso del tiempo”, ha indicado el decreto legislativo aprobado.

Feminicidios en El Salvador

Se espera que los legisladores también reformen la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres. Se busca así declarar también en esta norma que el feminicidio no prescribe en El Salvador.

“El feminicidio es la expresión más extrema e irreversible de la violencia contra las mujeres. Y es radicalmente opuesto a todos los derechos y garantías establecidos en las legislaciones internacionales y nacionales”, señala la reforma que necesita únicamente 43 votos.

La feminista Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa) ha indicado recientemente que, según sus estimaciones basadas en el seguimiento de las noticias, en 2022 ocurrieron al menos 68 casos de muertes violentas de mujeres y feminicidios.

Esta cifra representaría un caída del 46 %, con 35 casos menos en 2022 respecto a 2021.

Sin embargo, la Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres de 2017 señala que las salvadoreñas muestran un muy bajo nivel de confianza en la administración de justicia.