Ana Ramos: La mujer tiene importancia en cualquier época

Celia Ortega | Madrid - 16 junio, 2019

Entre las casetas, los libros y los amantes de la literatura reunidos en la Feria del Libro de Madrid nos reunimos con Amalia Marfeo, escritora debutante que ha dado el salto desde el mundo radiofónico al editorial de la mano de su primera novela “La Pluma” (Ed. Pigmalión).

“La mujer, sobre todo en la radio, tenía un papel secundario, siempre acompañaba al hombre pero nunca era ella la que daba la cara”, relata Marfeo.

La escritura, que es el hilo conductor de “La Pluma”, también es el lazo que une a sus dos protagonistas, Carmen y Lucie, dos mujeres que pertenecen a contextos y momentos de la historia muy diferentes pero que comparten el deseo irrefrenable de plasmar con tinta y papel todo lo que pasa por sus mentes.

Ana Ramos: “La función de la mujer siempre ha sido muy importante”

Algo similar le sucede a su creadora, Ana Ramos, que utiliza el seudónimo Amalia Marfeo en honor a su abuela, y que se ha iniciado en el universo de los libros con esta primera novela.

En una entrevista con Efeminista, la escritora subraya la importancia de dar voz a aquellas mujeres que no la tenían, y que poseen historias jamás contadas.

P: “La Pluma” es tu primera novela, ¿cómo esperas que se acoja en la Feria? ¿Qué expectativas tienes?

R: Fundamentalmente espero que disfruten con ella, porque yo he disfrutado muchísimo escribiéndola. Yo escribo para mí y en principio no tenía intención de que se editara, pero ha sido una sorpresa muy agradable.

P: A lo largo de tu carrera has formado parte de proyectos vinculados a la radio, ¿qué te ha hecho dar el salto al mundo editorial?

R: La radio es mi profesión, es un medio que amo y me encanta trabajar en él. Escribir escribo siempre, porque cuando leía un libro siempre veía que tenía una doble vertiente, y reescribía ese libro. A lo mejor le daba protagonismo a un secundario y creaba su historia, pero siempre lo hacía para mí, por mera diversión y entretenimiento. Y en este caso se conjugaron una serie de factores que han derivado en “La Pluma”.

“Considero que en cualquier época la mujer tiene su importancia”

P: En tu novela relatas la historia de dos mujeres que pertenecen a contextos y momentos históricos muy distintos, ¿crees qué es importante dar visibilidad a las historias de mujeres que no han tenido voz?

R: Yo creo que la función de la mujer siempre ha sido muy importante en todas las etapas, incluso en países en los que no me gustaría vivir por cómo nos tratan. Pero siempre han tenido una labor callada y predominante, sobre todo en el ámbito familiar.

Esta historia de mujeres es curiosa, se entremezclan dos épocas diferentes mediados del siglo XX y principios del siglo XXI. El que sean dos mujeres la protagonistas es porque considero que en cualquier época la mujer tiene su importancia.

P: Las dos mujeres están vinculadas a la escritura, ¿por qué crees que es importante el feminismo en la literatura?

R: Es una visión que ha costado mucho. Ha habido grandes escritoras, no hay que quitarlas importancia, pero es verdad que en casi todas las profesiones el hombre siempre ha ganado por goleada a la actividad de las mujeres. Una de ellas es escritora, porque es periodista y quiere contar lo que está pasando en el momento histórico que está viviendo, y la otra lo es por casualidad.  Pero está muy bien que, de repente, cuando menos lo esperas, descubran que pueden hacer otra cosa.

La radio, un mundo de hombres

P: En el mundo de la radio, los espacios matutinos están liderados por hombres en su gran mayoría. ¿Has sentido alguna vez desigualdad en el mundo del periodismo?

R: Probablemente las personas que están delante del micrófono o de cara a una cámara sí hayan podido sentirlo. Yo trabajo en la parte de atrás, en la elaboración del programa, no salgo en antena y nunca he sentido discriminación, he tenido esa suerte. Sé que si que ha habido mucha gente que lo ha sufrido, pero no es mi caso.

“La actividad de la mujer, sobre todo en la radio, antes tenía un papel secundario”

P: ¿Por qué crees que hay tanto espacio en la radio para el hombre?

R: La razón es porque siempre han sido ellos las voces. Siempre la mujer ha estado acompañando al locutor, al presentador, a la estrella. Siempre llevan una voz femenina pero secundaria. En Radio Nacional tenemos los fines de semana a Pepa Fernández, que lleva liderando la mañana de los fines de semana muchos años y es un programa consolidado.

La actividad de la mujer, sobre todo en la radio, antes tenía un papel secundario, siempre acompañaba pero nunca era ella la que daba la cara. Creo que a partir de la Transición, las mujeres empezaron a tomar las riendas de sus propios programas y desarrollar la actividad que ellas querían hacer.

“La literatura te permite volar, dejar tu imaginación a su aire y que vaya donde le apetezca”

P: ¿Qué te aporta la literatura que no te aportaba el mundo radiofónico?

R: Son complementos diferentes. La literatura es un placer, es lo que me gusta, lo que me entretiene y donde me lo paso bien. Y la radio, aunque lo disfruto mucho porque mi trabajo me gusta, es una obligación. Tienes que tener la responsabilidad de hacer un trabajo, hacerlo bien hecho.  La literatura te permite volar, dejar tu imaginación a su aire y que vaya donde le apetezca.