
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, participa en la sesión plenaria de la novena Cumbre de las Américas . EFE/ Alberto Valdes
Almagro plantea un tratado global para erradicar la violencia machista
Para erradicar la violencia machista hay que elaborar de forma “urgente” un nuevo “tratado global”, ha propuesto el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, durante la Cumbre de las Américas.
Durante su discurso en la segunda sesión plenaria de la Cumbre de las Américas, en Los Ángeles, Almagro ha indicado que “debemos proteger y promover los derechos de las mujeres y las niñas en toda su diversidad”.
Mejores democracias en América
Ha defendido que es “el derecho de cada individuo estar libre de toda forma de violencia” y por ello es necesario “comprometerse para avanzar de forma urgente en una nuevo tratado global autónomo” para acabar con la violencia machista.
Por otro lado, Almagro ha insistido en que América “necesita mejores democracias“, que es donde están las mayorías de las respuestas a los problemas de violencia, pobreza y desigualdad que enfrenta la región.
Asimismo, ha destacado la importancia de las “elecciones justas, libres y transparentes” en una Cumbre de Los Ángeles que ha estado marcada por el veto de Estados Unidos a los Gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
“La dictadura no es un tema de ideologías. Debemos ser enfáticos en que nuestras simpatías están con las víctimas de las dictaduras, con los desaparecidos, los torturados, los presos políticos, esos son los que tienen que estar aquí”, ha manifestado.
Ha indicado que los valores que deben guiar la región son “la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo” y ha añadido: “Ante las dictaduras, la firmeza de siempre”.
La IX Cumbre de las Américas, la primera que se celebra en Estados Unidos desde la primera edición (Miami, 1994), ha finalizado el pasado 10 de junio, al término de la tercera sesión plenaria de los jefes de Gobierno y de unas mesas redondas entre la sociedad civil, el sector privado y asociaciones de jóvenes.