agresiones candidatas

Ciudadanos acudieron a votar en las elecciones legislativas en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Enrique García Medina

Más de 68.000 agresiones online para las candidatas al Congreso argentino

EFE | Buenos Aires - 18 noviembre, 2021

Las candidatas que han competido por un escaño en el Congreso argentino han recibido más de 68.000 agresiones online en los últimos 45 días de campaña electoral, según datos aportados por el “Monitor de agresión a candidatas”.

Esta iniciativa, que realiza una medición en tiempo real de las agresiones que padecen día a día las candidatas a través de la red social Twitter, ha sido impulsada por la experta en datos Laila Sprejer en colaboración con Fundar y la embajada británica en Buenos Aires.

En esta primera versión del monitor tan sólo se visibiliza “el nivel de violencia” hacia las candidatas al Congreso de la Nación, sin tener en cuenta a aquellas mujeres que se postulan al Senado.

Más de 68.000 agresiones online

“El monitor de agresión online a candidatas busca aportar al entendimiento del fenómeno midiendo en tiempo real el nivel de agravios que reciben las mujeres en Twitter. Dichas agresiones no sólo representan una violación de los derechos humanos, sino una amenaza directa a nuestro sistema democrático”, subraya la página web del monitor.

Desde que arrancó la campaña electoral el pasado 30 de septiembre, las candidatas a diputadas recibieron un total de 68.193 mensajes con agresiones en Twitter, representando un 6,2 % de todas sus notificaciones.

Las agresiones más frecuentes, por encima de las 16.000, son aquellas que contemplan el “menosprecio de capacidades” de las mujeres, como son los insultos “ridícula” (1.879 veces repetido), “inútil” (1.679) o “impresentable” (1.643).

También destacan las categorías relacionadas con “las críticas hacia la acción ilícita”, con un total de 6.801 acusaciones de “corrupta”, y “las críticas hacia a la acción o discurso” de las candidatas, con improperios como “caradura” (3.696 veces) o “hipócrita” (3.425).

Las candidatas al Congreso argentino con más ataques

Según las cifras del monitor, la candidata que más agresiones sufrió durante este tiempo fue María Eugenia Vidal, exgobernadora de la provincia de Buenos Aires (2015-2019) y postulante por la coalición opositora de Juntos por el Cambio.

Durante el mes y medio que duró la campaña electoral, Vidal padeció 22.702 agresiones a través de Twitter, un 9,4 % de los mensajes que recibió.

Le siguen Victoria Tolosa Paz, candidata a diputada por el oficialista Frente de Todos, que sufrió 14.735 agresiones por Twitter (un 7,3 % de todos sus mensajes); y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda, que recibió otras 9.651 agresiones (un 9,8 %).

Un total de 34,3 millones de electores estuvieron habilitados para acudir a las urnas en las elecciones legislativas del 14 de noviembre para renovar 127 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 bancas del Senado.