igualdad de género

37 empresas españolas se suman a la lucha por la igualdad de género

EFE | Madrid - 12 junio, 2020

Un total de 37 empresas españolas se han sumado hasta el momento al programa Target Gender Equality (TGE) lanzado en 19 países por Naciones Unidas con el que objetivo de aumentar la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas y en los puestos de dirección ejecutiva y así acelerar el avance de la igualdad de género a nivel corporativo.

Este Pacto Mundial cuenta con más de 170 empresas adheridas, de las que 37 son españolas, una cifra que sitúa a España como el país con el mayor número de entidades comprometidas con la lucha por la igualdad.

Red Española del Pacto Mundial

En España el programa es liderado por la Red Española del Pacto Mundial y cuenta con el apoyo del Instituto de la Mujer del Gobierno de España y la CEOE como miembros de la Coalición de Entidades Expertas de TGE.

Mediante su adhesión, las entidades se comprometen a establecer y cumplir objetivos ambiciosos para aumentar el liderazgo de las mujeres en los negocios en línea con la meta 5.5 de la Agenda 2030.

Para la directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial, Cristina Sánchez, el trabajo de las entidades adheridas al programa “será fundamental para el impulso de la igualdad de género en el sector empresarial” y así poder alcanzar los retos planteados por el ODS 5.

Apuesta por la igualdad de género

Las empresas españolas que se han sumado al programa son: Accenture, ACCIONA, Adif, Agroamb Prodalt S.L., Amadeus IT Group S.A., Asociación del transporte Internacional por Carretera (ASTIC), Banco de Crédito Social Cooperativo, Banco Santander S.A., Barcelona Activa S.A.U. SPM, Bioazul S.L., Biovert S.A., Cabify mobility International S.L., CaixaBank, COMSA Corporación, Eleven Concepts S.L., Emesa Prevencion S.L., ENUSA Industrias Avanzadas, S.A. S.M.E., ESCI-UPF International Business, Europa Mundo Vacaciones S.L., Ferrocarrils de La Generalitat de Catalunya, Globalvia Inversiones S.A.U., Glovo, Grupo Antolín, Grupo Eroski, Indra, Luxeapers S.L.U., Mapfre, Quiero., RBH Global, REVENGA Smart Solutions, Santalucía S.A. Compañía de Seguros, Severiano Servicio Móvil, S.A.U., Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. S.M.E., Solunion Seguros, Compania Internacional de Seguros y Reaseguros, S.A, TAISI – José María Lazaro S.A., Telefónica y TRANSFESA (Transportes Ferroviarios Especiales), S.A.

“El hecho de que las entidades de la Red Española sean líderes en este programa reafirma el importante papel que juega la igualdad de género no sólo en nuestra estrategia, sino también en las empresas de nuestro país”, ha aseverado Sánchez.

La importancia de un nuevo programa

“Los avances aún son lentos y, de seguir así, las estimaciones indican que tardaremos más de 250 años en lograr la igualdad plena entre mujeres y hombres“, ha revelado la Red Española del Pacto Mundial, institución encargada de poner en marcha el plan en el país.

En ese sentido para poder cumplir con las medidas urgentes, el TGE contará con el apoyo de representantes de Naciones Unidas y organismos como el Instituto de la Mujer y la CEOE.

Las empresas que son parte del programa recibirán apoyo de las instituciones involucradas para alcanzar los objetivos relacionados con la representación y liderazgo de mujeres. Para ello se realizarán análisis de desempeño, talleres para el desarrollo de capacidades y habrá mucho diálogo con grupos de interés.

Por su parte, las organizaciones tienen el compromiso de evaluar cómo están trabajando en alcanzar la igualdad de género, establecer objetivos y adoptar las nuevas medidas.

Reto: igualdad de género

Si bien el 79 % de las empresas que forman parte del Pacto Mundial abordan la igualdad de género como parte de sus políticas, la brecha salarial aún sigue siendo un problema que aqueja a muchas corporaciones.

Y es que solo el 43 % de las empresas del IBEX35 han dado información sobre el ratio del salario base y de la remuneración de mujeres y hombres.

“Las empresas españolas deben continuar impulsando medidas y acciones concretas para mejorar en este ámbito”, se lee en las conclusiones de la publicación “Comunicando el progreso 2019. La integración de los ODS y los Diez Principios”.

A esto se suma que los consejos directivos aún siguen teniendo mayor presencia masculina, como es el caso de la administración del IBEX35, donde solo el 24 % son mujeres, de las cuales solo el 47 % han reportado información sobre permisos parentales.